
Tamaños
La primera decisión que debes tomar es el tamaño de la botella. Los volúmenes más comunes de una botella de agua son de 0,5 a 0,75 litros. Entonces, hay dos cosas que debes tener en cuenta:
- ¿Tienes suficiente espacio en el cuadro para una botella de 0,75 litros? A menudo, en las bicicletas Fully (debido al amortiguador adicional y a la construcción especial del cuadro) y en las bicicletas eléctricas (debido a la batería) solo hay espacio para botellas de 0,5 litros.
- ¿Cuántos litros necesitas en tu ruta? Si eres de los que beben mucho mientras conducen, por supuesto que tiene sentido llevar 2 x 0,75 litros. Sin embargo, también hay ciclistas que beben poco y a los que les bastan botellas de 0,5 litros.
Materiales
Las botellas de agua para bicicletas suelen estar hechas de tres materiales diferentes: plástico, aluminio y acero inoxidable.
Propiedades de las botellas de plástico
- Muy ligeras
- Robustas
- Fáciles de limpiar
- Gran abertura para llenar
- La botella se puede "apretar" para que salga el agua. Esto resulta especialmente práctico cuando se realiza un gran esfuerzo físico. No es necesario "chupar" el agua.
- En las botellas transparentes, el nivel de llenado se puede ver en todo momento
- Puede contener plastificantes. Asegúrese de que la botella no contenga BPA.
- La temperatura de la bebida no se mantiene
Ventajas y desventajas del aluminio como material para botellas de bebida
Ventajas:
- Muy ligero
- Robusto
- Sabor neutro
- Puede mantener relativamente bien la temperatura del líquido
Desventajas:
- A menudo tienen una abertura para beber pequeña y, por lo tanto, son más difíciles de limpiar
- No apto para bebidas carbonatadas debido al revestimiento interior
Propiedades del acero inoxidable en los bidones de bicicleta
- Muy robusto y duradero
- Sabor neutro
- Apto para lavavajillas, por lo que es fácil de limpiar
- Mantiene la temperatura de la bebida relativamente bien caliente o fría.
- Es algo más pesado
- Más caro de comprar, pero dura más tiempo
Peso
Otro tema es el peso. Cada gramo cuenta, especialmente en el ciclismo de carretera. Los profesionales siempre utilizan botellas de plástico ligero de un máximo de 2 × 0,5 litros en las carreras. En el ciclismo cotidiano, fuera del deporte de competición, el peso no juega un papel importante. Las diferencias de peso son mínimas. Por lo tanto, puedes elegir la botella que más te guste y que mejor se adapte a tus necesidades.
Formas
Las botellas están casi todas estandarizadas para que quepan en los portabotellas correspondientes. Las botellas grandes de 0,7 litros tienen forma de cintura. Así, todas las botellas caben en los portabotellas de bicicleta habituales. No tienes que preocuparte por eso.
Sin embargo, también hay botellas con formas especiales, que suelen venderse con soportes especiales.
Bidones de bicicleta sin BPA
El bisfenol A (BPA) es un compuesto químico que se utiliza desde hace mucho tiempo en la fabricación de productos plásticos de policarbonato. La OMS considera demostrado que puede causar daños a la salud. En particular, afecta al cerebro en desarrollo y al sistema reproductivo. El BPA puede pasar de los plásticos a los alimentos y bebidas. Libre de BPA se refiere a productos que no contienen cantidades detectables de BPA.
¡Por supuesto, todas las botellas que vendemos están libres de BPA!
Algunas botellas de plástico huelen un poco cuando son nuevas. Sin embargo, esto es completamente inofensivo y desaparece después de varias veces de uso y varios lavados.
Diferentes sistemas de cierre
Como normalmente solo tienes una mano libre para beber cuando vas en bici, es importante que puedas manejar tu bidón con una sola mano. Por eso, la mayoría de las botellas se pueden abrir con una mano o con la boca. Mediante una válvula de rebose, la boquilla se extrae un poco con los dientes o los labios. Después de beber, se vuelve a introducir y se cierra.
También hay botellas con tapón de rosca. Sin embargo, es difícil abrirlas con una sola mano mientras se conduce. Este tipo de tapón es especialmente adecuado para botellas que se guardan en una mochila o en un bolso y se sacan durante las pausas.
Funciones especiales, formas especiales
Hay botellas con funciones especiales, como botellas térmicas o cajas de herramientas.
Botellas térmicas
¿Sales mucho en invierno o en días fríos? Entonces te conviene llevar una botella térmica. El aislamiento garantiza que el té caliente se mantenga caliente durante varias horas. De este modo, siempre tendrás una bebida caliente a mano, incluso cuando entrenes en invierno.
En verano, sin embargo, ocurre lo contrario. Puedes añadirle unos cubitos de hielo al agua o a la bebida isotónica y la botella aislante mantendrá el refresco frío durante varias horas.
Botella de bicicleta para caja de herramientas
Si quieres transportar tus herramientas, una cámara de repuesto o un poco de dinero de emergencia de forma discreta y no quieres utilizar una bolsa de sillín, existe la posibilidad de utilizar una caja de herramientas en forma de botella. Esta "botella de bicicleta" parece una botella normal, pero tiene un tapón de rosca muy grande para que puedas llenarla fácilmente. De esta manera, creas un espacio de almacenamiento impermeable de 0,5 a 0,6 litros.
La alternativa a la botella: la bolsa de hidratación
Una bolsa de hidratación es una bolsa (saco) de entre 1 y 3 litros que se llena de agua y se mete en la mochila. A través de un tubo que va desde el hombro hasta el pecho, puedes beber mientras conduces. Esto es muy práctico, sobre todo cuando se practica ciclismo de montaña. No tienes que quitar una mano del manillar y coger la botella. Además, las tapas de las botellas de agua se ensucian a menudo con barro y polvo cuando se practica ciclismo de montaña, ya que están muy hundidas en el cuadro. La boquilla del tubo se ensucia menos rápidamente.
La limpieza correcta de tu bidón de bicicleta
Después de usar una botella de agua, es imprescindible que la laves a fondo. Sobre todo, hay que limpiar el tapón o la boquilla. Sobre todo si has tomado no solo agua, sino bebidas isotónicas o azucaradas. La mayoría de las botellas son aptas para el lavavajillas, por lo que limpiarlas no supone un gran esfuerzo. Un cepillo para botellas puede ser de gran ayuda si quieres lavar la botella a mano.